Día Internacional para la Tolerancia

Cada 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Tolerancia. En esta fecha se busca concientizar a las personas…

Día Internacional Tolerancia
Foto: Bigstock / Día Internacional para la Tolerancia

En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 51/95 por la que se proclamó el 16 de noviembre como Día Internacional de la Tolerancia. Esta acción siguió a la adopción de una Declaración de Principios sobre la Tolerancia por parte de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura el 16 de noviembre de 1995.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo es el proceso de adopción en México?

Entre otras cosas, la Declaración afirma que la tolerancia no es ni indulgencia ni indiferencia. Es el respeto y la apreciación de la rica variedad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y de nuestros modos de ser humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. Los pueblos son naturalmente diversos, sólo la tolerancia puede garantizar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del planeta.


La tolerancia no es indulgencia o indiferencia, sino el respeto a las creencias, cultura y opiniones de los otros, así como también es un Derecho Humano, por lo cual es inalienable y lo que demuestra es que las personas son naturalmente diversas y solo en el marco de la tolerancia podrán convivir. Según la Declaración de Principios sobre la Tolerancia aprobada por la UNESCO en 1995.

“La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y maneras de ser humanos”.


La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. Es por ello que la Declaración describe la tolerancia no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los Estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos elaborado en los últimos cincuenta años, y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.


Nuestros cuerpos tienen unas características que los pueden volver especialmente hábiles para alguna actividad y torpes para otras. Es más, cada ser humano aprende de forma diferente, porque su proceso cognitivo es muy distinto al otro. Ser diferente no es malo, lo que es realmente malo son los prejuicios que se crean alrededor de aquellas personas que realizan acciones que no conocemos o entendemos ya sea por creencias religiosas, culturales o de género.

TE RECOMENDAMOS:

¿Por qué Jennifer Aniston no tuvo hijos?

¡Lamentable! Consumo de fentanilo en México incrementa 500%

¿Sabías que estos grandes escritores eran homosexuales?

Recientes

No te pierdas

¿Es momento de mudarte? Señales de que necesitas nuevo hogar con RE/MAX

Mudarse de casa puede ser una de las decisiones más importantes de la vida, y aunque puede estar llena de emociones y expectativas, también...

Tu tranquilidad financiera empieza aquí: Fianzas con el respaldo de Equinox

En los primeros meses del año, la estabilidad y tranquilidad financiera son factores esenciales para que una empresa pueda lograr sus objetivos, por lo...

Inicia el 2025 con tranquilidad con Equinox, tu aliado para proteger lo que más amas

El 2025 llega con nuevos retos y oportunidades, Equinox está consciente que la seguridad es clave para brindar confianza y tranquilidad a quienes administran...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: