Cuba le abre la puerta a inversionistas extranjeros

¿Te interesa saber por qué el gobierno de Cuba tomó la decisión de abrirle la puerta a inversionistas extranjero? Aquí te contamos todo…

Cuba inversionistas extranjeros
Foto: Wikipedia / Cuba le abre la puerta a inversionistas extranjeros

Cuba planea permitir cierta inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista local. Esta es la primera vez en 60 años, desde la revolución de Fidel Castro en 1959. En un intento por salir del peor momento económico de la isla.

Esto con el fin de enfrentar la crisis que se vive desde hace décadas en la isla comunista. Como consecuencia por el bloqueo estadounidense. Se agudiza por la situación internacional derivada de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

TE RECOMENDAMOS:Anne Heche, estas son las películas que marcaron su carrera…

La medida fue anunciada esta semana por la Viceministra Primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga. Este es un giro drástico para el gobierno comunista ya que anula la política central del expresidente y líder revolucionario Fidel Castro.

Actualmente Cuba enfrenta una severa crisis, con aumentos de precios y descontento público. El permitir la inversión extranjera apunta a resolver la escasez de bienes básicos como alimentos y medicinas. Aunque esto no implica una apertura comercial completa.

Las autoridades precisaron que los inversionistas extranjeros pueden poseer total o parcialmente negocios mayoristas cubanos. Sin embargo aclararon que el gobierno controlará “un mercado estatal”, según la ministra de Comercio Exterior, Betsy Díaz Velázquez.

La ministro de economía, Alejandra Gil afirmó que al permitir el acceso a inversión extranjera. Se espera que se recupere la industria nacional.

“Ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuir a la recuperación de la industria nacional”.


El Ministro de Comercio Exterior agregó que se priorizarán y ofrecerán las propuestas comerciales de las empresas que han permanecido en el país durante los momentos difíciles. El diario cubano Granma, informó que se priorizarán empresas que venden tecnologías y equipos de energía verde que puedan impulsar la producción nacional.

Actualmente algunas empresas han comenzado a racionar productos esenciales como el aceite de cocina para garantizar que llegue a todos los hogares.

La pandemia del coronavirus, la reducción de la ayuda de Venezuela junto con las estrictas sanciones y restricciones impuestas por Estados Unidos durante el mandato del expresidente Donald Trump han contribuido a aumentar los problemas de la isla.

En mayo, el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, acordó suavizar las sanciones de Trump. Relajando las restricciones de viaje así como la cantidad de dinero que los cubanos residentes en Estados Unidos pueden enviar a sus familiares en Cuba. En ese momento, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que el anuncio marcaba.

“Un pequeño paso en la dirección correcta”.

TE RECOMENDAMOS:

Estas son algunas de las cosas que quizas no sabias de las Kardashian

Estas son las fechas de estreno de las próximas series de Disney+

Recientes

No te pierdas

Casas eco-friendly: RE/MAX te orienta sobre cómo la sustentabilidad están revolucionando el mercado inmobiliario

La conciencia ambiental ha permeado todos los aspectos de nuestras vidas, y el hogar no es la excepción. Cada vez más personas buscan crear...

Así es como Equinox te apoya en la detección de riesgos invisibles

Equinox sabe que el bienestar de tu equipo y la continuidad de tus operaciones son prioridad. Por eso, te ofrece soluciones a la medida...

Equinox te explica por qué debes renovar tu seguro médico antes de fin de año

El fin de año está cada vez más cerca, y es momento de tomar decisiones importantes. Uno de los aspectos clave que no puedes...
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: