Las horas pasan más lento cuando se está confinado en casa, pero para elevar los ánimos, algunos usuarios de Twitter rompieron las barreras creativas de la plataforma para aportar actividades que puedan entretenernos un rato.
Contrario a lo que se piensa sobre la aparente superficialidad de las redes, constantemente se demuestra que de ellas nacen nuevas formas narrativas. Modesto García (@modesto_garcia) es uno de los usuarios que explota Twitter para crear experimentos entretenidos que nos cambia la perspectiva más cotidiana de esta red social. García es escritor, diseñador y colabora Netflix España, según la bio de su perfil.
El más reciente de sus experimentos se titula Crímenes Ilustrados. Se trata del clásico juego en donde se observan las pistas de una escena del crimen para tratar descifrar qué fue lo que pasó. Modesto García escribió el guion del juego y Javi de Castro (@javi_decastro) realizó las ilustraciones que lo acompañan. Se ayudaron de las herramientas básicas de la red social para crear una experiencia poco común.
Bienvenidos a #Crimenesilustrados1, una serie de misterios en forma de imagen, creados por mí e ilustrados por @javi_decastro.
— Modesto García (@modesto_garcia) March 25, 2020
En la imagen hay cuentas etiquetadas que os llevarán a más detalles de la escena del crimen. ¿Puedes resolver el misterio? La solución, en 6 días. pic.twitter.com/KiR3vBPDvG
El juego no tardó en viralizarse y en sus respuestas ya se encuentran decenas de teorías que tratan de resolverlo, sin embargo, la solución definitiva se dará a conocer dentro de 6 días. Éste es el primero de todos los casos que se publicarán bajo el hashtag #CrímenesIlustrados.
Joder, me encanta esto. https://t.co/Qq1CJgJUoB
— Modesto García (@modesto_garcia) March 26, 2020
Modesto García también participó en la creación del famoso hilo #RedMonkey que se popularizó en 2018, junto a Manuel Bartual (@ManuelBartual). Ellos denominan este ejercicio como hilo de ficción y en esta ocasión trataba sobre una chica llamada Nela García y la serie misterios a los que se enfrentó tras encontrar un celular en la calle de una mujer supuestamente recién fallecida. Nela publicaba en su hilo todos los avances que encontraba sobre la historia. Muchos usuarios pensaron que se trataba de algo real y allí radica la magia de estos hilos narrativos.
A ver, tengo que contar esto porque estoy FLIPANDO. El otro día me encontré este móvil por la calle. Al principio pensé que era de la chica de la foto, pero acabo de descubrir que eso es imposible porque murió hace 8 años en EEUU. Y es que esto no es lo más extraño de todo. pic.twitter.com/XLaMdQjuRq
— Nela García (@nelagarnela) August 20, 2018
Después de que #RedMonkey se viralizó Manuel Bartual y Modesto García explicaron cómo lograron engañar a tantas personas con su experimento, en donde confesaron que ninguno de los personajes de la historia existe realmente.
Ellos inventaron a la chica fallecida combinando fotografías de sus amigas. Nela, la protagonista tampoco era real, contrataron a una actriz para que interpretara de una persona normal en Twitter sobre la que construyeron la base del personaje.
Hace unos días @modesto_garcia y yo comenzamos a publicar un nuevo hilo de ficción en Twitter: la historia de @nelagarnela y su aventura con la organización #RedMonkey. Hoy os queremos contar cómo se hizo. pic.twitter.com/IMtXQV1yZr
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) August 28, 2018
Ejemplos como éste ya hay muchos en Twitter. Uno de los más famosos, y que si eres seguidor de esta red probablemente ya te habrás topado, es el caso de Dear David. En donde el usuario @PaoloManitas comenzó su hilo asegurando tener evidencia de una presencia extraña en su casa.
La historia, al igual que #ReadMonkey, estaba tan bien construida que muchos lo tomaron como un testimonio real. Incluso el famoso canal de Dross retomó la historia en uno de sus videos.
Esta dinámica tuitera nos resulta muy adictiva y es una excelente opción para entretenerse en esta cuarentena, pero también pensar en crear alguna propia.
Después de todo hay quienes piensan que con los experimentos narrativos y los hilos de ficción estamos ya ante un nuevo género literario.